1. Defensa de la realidad institucional de Navarra y sus símbolos.
2. Defensa de la foralidad de Navarra ante los ataques independentistas y centralistas y desarrollo del autogobierno.
3. Incrementar la identificación de los navarros y las navarras con sus Fueros y el sentimiento de pertenencia a Navarra.
1. La democracia, única vía de convivencia y libertad.
2. Mantener viva la memoria y apoyo a la construcción objetiva del relato, la memoria, la verdad, la dignidad y la justicia de las víctimas del terrorismo.
1. Asegurar la sostenibilidad del euskera en nuestra tierra.
2. Despolitización del euskara y garantía de su uso en libertad.
3. Mejora de las competencias lingüísticas de los vascoparlantes.
1. Mejora de la protección de la cultura.
2. Mejora de la conservación de nuestro patrimonio histórico y cultural.
3. Fomento de la cultura de Navarra más allá de la Comunidad Foral.
4. Eliminar la arbitrariedad y las malas prácticas en la contratación y gestión de actividades culturales en el sector público.
1. Pleno empleo para Navarra.
2. Un empleo de calidad e inclusivo.
3. Reducción drástica de los accidentes laborales.
1. Atención a las necesidades de las personas y las familias con hijos, incrementando su renta disponible mediante un sistema tributario que también preste especial atención a la dificultad en el acceso a una vivienda o también a las circunstancias y dificultades específicas de las personas con discapacidad.
2. Dinamización de la actividad económica, con un marco fiscal que incentive adecuadamente el emprendimiento, a los autónomos, la creación y atracción de empresas y la generación de empleo, fortaleciendo el tejido empresarial.
3. Impulso del desarrollo económico y social en nuestros pueblos sobre la base de una fiscalidad que permita revertir el problema de la despoblación, ayudando así a vertebrar y fortalecer la cohesión social en nuestra Comunidad.
1. Un tejido industrial competitivo aumentando el volumen de exportaciones y la productividad (salario / unidad producida). Un PIB Industrial >35 %.
2. Navarra región líder en I+D+i.
3. Apuesta firme por la internacionalización.
1. Una Navarra conectada con España y Europa a través del TAV.
2. Recuperación del nivel de mantenimiento y calidad de nuestras carreteras.
3. Llegada del Canal de Navarra a la Ribera llevando todo el potencial de agua disponible.
4. Una movilidad sostenible
5. Mejora de la situación del sector del transporte.
1. Avanzar en la transformación digital de Navarra en su conjunto.
2. Atracción, creación y retención de talento TIC.
1. Un equipamiento comercial suficiente y equilibrado en todas las zonas de Navarra.
2. Un comercio competitivo y revitalizado.
1. Fortalecimiento de la figura emprendedora.
2. Navarra Territorio Emprendedor.
3. Más empresas de economía social en todos los sectores de actividad.
1. Lograr que Navarra sea atractiva para las empresas, la inversión y las personas en su competencia con regiones de todo el mundo, a través de 2 líneas: creación y retención de talento y atracción y retorno de talento.
1. Fortalecimiento y desarrollo ágil del Sector Primario de Navarra.
2. Volver a hacer de Navarra una Comunidad de referencia en I+D+i en el sector agroalimentario.
3. Navarra referencia en bioenergía.
4. Garantía de agua para el sector primario.
5. Apoyo a la caza y pesca.
1. Derogación de la Ley Foral 4/2019 de la Reforma de la Administración local de Navarra (Mapa Local).
2. Una Administración local cercana, eficiente y sostenible.
3. Prestación de los mismos servicios en toda Navarra de manera eficaz y solidaria.
4. Un plan de inversiones realista y acorde a las necesidades reales de las Entidades Locales.
5. Una Financiación local solidaria y suficiente para cubrir las necesidades de toda la ciudadanía navarra, en la que el incremento de la aportación de unas localidades no vaya en detrimento de otras.
6. Carta de capitalidad de Pamplona y de Tudela.
7. Un modelo territorial que evite el despoblamiento de las zonas rurales.
1. Navarra, región líder en la reducción de su huella de carbono.
2. Liderazgo en energías renovables y transición energética.
3. Mantenimiento de la calidad, la cantidad y la productividad de nuestro capital natural.
4. Disponibilidad de agua en calidad y cantidad para todo el territorio de Navarra.
5. Desarrollo de la depuración, mejorando la gestión de los vertidos de aguas pluviales y el tratamiento de contaminantes emergentes.
6. Mayor eficiencia energética en la gestión del ciclo integral de agua.
7. Una gestión de residuos coordinada en el conjunto del territorio.
8. Mayor eficiencia energética la gestión de los residuos urbanos.
9. Prevención de incendios forestales.
1. Aumento del número de visitantes nacionales e internacionales, incrementando el gasto por visitante.
2. Visibilizar el sector turístico y la marca y reforzar productos como el Camino de Santiago o la Gastronomía.
3. Proporcionar la excelencia en la calidad del turismo verde y sostenible.
1. Compromiso ético con la sociedad navarra y tolerancia 0 con la corrupción.
2. Unas instituciones realmente transparentes.
3. Una Administración innovadora, cercana y eficiente que garantice la atención presencial a la ciudadanía.
4. Unos empleados públicos formados y reconocidos.
5. Una Justicia independiente rápida y eficaz.
6. La participación de las personas y entidades que las asocian, elemento clave en la elaboración de las políticas y su desarrollo. Un Tercer Sector de Acción Social potente y bien financiado.
1. Navarra, la Comunidad más segura de España.
2. Policía Foral integral y de referencia.
3. Permanencia en Navarra y colaboración con la Guardia Civil y Policía Nacional.
4. Mejora de la coordinación de los distintos efectivos de protección civil.
1. Un sistema sanitario de calidad y excelencia recuperando el liderazgo a nivel nacional y europeo.
2. Mejorar la accesibilidad al sistema sanitario, eliminando trabas para ser atendido en Atención Primaria y reduciendo significativamente las listas de espera.
3. Una nueva cultura en la Administración Sanitaria basada en la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y buen gobierno.
4. Un sistema sanitario atractivo para los profesionales, donde la motivación, implicación y la satisfacción profesional sean prioritarias. Atracción y retención de talento.
5. Un sistema sanitario centrado en las necesidades integrales de las personas, con una atención integrada y orientada a la cronicidad.
6. Priorización de políticas de prevención, infancia y patologías propias del envejecimiento.
7. Potenciación de Atención Primaria y Salud Mental.
8. Mejora de la atención al cáncer e impulso de la medicina de precisión.
9. Impulso de la transformación digital.
10. Impulso de la innovación e investigación Clínica.
11. Impulso del Big Data y de la medicina predictiva, gestión sanitaria orientada al valor y a la mejora en resultados en salud y reducción de las desigualdades en resultados en salud.
12. Excelencia en la gestión de recursos públicos y mejora en la eficiencia como elemento clave de garantía de una sanidad pública, universal, de calidad y perdurable para generaciones futuras.
1. Una educación en libertad y sin adoctrinamiento en la que las familias puedan elegir el modelo educativo que quieren para sus hijos e hijas, desde Infantil a la Universidad.
2. Una enseñanza de calidad, diversa e inclusiva que utilice la evaluación como base para la mejora.
3. Potenciar la autonomía y gobierno responsable de los centros educativos públicos, con objeto de desarrollar programas atractivos y actualizados para la comunidad educativa.
4. Mayor colaboración entre las Universidades, los centros de Formación Profesional y las empresas, a fin de facilitar la transición entre la educación y el empleo y la transmisión de la innovación y el conocimiento generado a la sociedad.
5. Recuperación del prestigio social del profesorado y del carácter atractivo de la profesión docente.
6. Una enseñanza conectada con la realidad social e institucional de nuestra tierra, basada en el diálogo y en el acuerdo social y político compartido sobre la educación en Navarra.
1. Puesta en valor de la importancia de las personas mayores en la sociedad navarra.
2. Promoción del envejecimiento activo y la vida autónoma de las personas mayores.
3. Lucha contra la soledad no deseada de muchas personas mayores.
1. Navarra otra vez en posiciones punteras en la atención a las personas dependientes.
2. Un modelo de atención sociosanitaria para las personas con dependencia o con determinadas enfermedades crónicas de carácter integrado en el que la persona sea el centro de todo y en el que se garantice su libertad de elección.
3. Apoyo a las personas mayores y a las personas con discapacidad para que puedan vivir en sus casas.
4. Apoyo a las personas que cuidan a las personas dependientes, con discapacidad o con enfermedad crónica.
1. Igualdad de derechos de las personas con discapacidad en la sociedad.
2. Una sociedad accesible e inclusiva para todas las personas, y en especial de las personas con discapacidad.
3. Participación activa y vida independiente y autónoma de las personas con discapacidad.
1. Consolidación del sistema de servicios sociales basado en la Garantía de Derechos.
2. Unos servicios sociales de calidad y adaptados a las necesidades de las personas.
3. Garantía de transparencia y del cumplimiento de los plazos para acceder a los servicios y prestaciones sociales.
4. Recuperación de la colaboración público-privada como forma de gestión de servicios sociales de calidad.
5. Una Navarra de igualdad de oportunidades que no deja a nadie atrás y en la que el empleo sea la mejor forma de inclusión social para la gran mayoría de las personas. Reducción de la tasa de pobreza y exclusión social hasta los niveles del año 2008.
1. Reducción del desempleo juvenil e incentivación del emprendimiento juvenil.
2. Apoyo a la emancipación juvenil.
3. Mejoras para los jóvenes del medio rural.
4. Calidad de vida y participación de los jóvenes en la sociedad.
1. Lucha contra el racismo, la xenofobia, el antigitanismo.
2. Integración de todas las personas en la sociedad independientemente de su cultura, raza, ideas y creencias.
1. Una sociedad en la que la igualdad entre mujeres y hombres sea real y efectiva en todas las etapas de la vida y en todo el territorio foral.
2. Acabar con la brecha salarial y con el abandono del mercado laboral de las mujeres. Pleno empleo, de calidad y en condiciones de igualdad.
3. Dar respuesta a la especificidad de las circunstancias territoriales, sociales, laborales, económicas y de servicios públicos de las mujeres en el medio rural.
4. Acabar, de una vez por todas, con la lacra de la violencia sexual y la violencia de género.
5. Reconocimiento de la diversidad sexual y protección de la igualdad de derechos de las personas LGTBI+. Lucha contra la homofobia y la transfobia.
1. Reconocimiento y protección de todas las familias, apoyando de forma especial a las que tienen mayores necesidades y mejorando la capacidad económica de las familias con hijos.
2. Mejora de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, respetando la libre elección de las familias sobre cómo quieren cuidar de sus hijos e hijas, el acceso de las madres al trabajo y la reducción de la brecha salarial.
3. Protección de la infancia con perspectiva integral.
1. Resolver el colapso al que están sometidas todas las personas que necesitan acceder a una vivienda en condiciones asequibles.
2. Revertir las decisiones sectarias que han producido esta insostenible situación y acometer acciones eficaces a cada vertiente de este problema.
1. Recuperación del 0,7% de la Ayuda Oficial al Desarrollo.
2. Navarra será de nuevo referencia en Cooperación.
1. Acceso al deporte a toda la ciudadanía sin barreras y de forma segura.
2. Promover el deporte de competición, el deporte escolar y la práctica del deporte asociada a la salud y al bienestar.
3. Fomento de los valores en el deporte.
4. El deporte como motor económico y turístico de Navarra.