Programa

Somos el único partido que toma sus decisiones en Navarra. Tenemos conocimiento, experiencia, equipos preparados y un proyecto fuerte y solvente para Navarra.

Desarrollo estratégico y sostenible

1

Empleo

Objetivos

1. Pleno empleo para Navarra.

2. Un empleo de calidad e inclusivo.

3. Reducción drástica de los accidentes laborales.

Medidas

  • Todas las políticas estarán orientadas a volver a tener pleno empleo en Navarra, como hubo con Gobiernos de UPN.
  • Apostaremos y defenderemos la concertación social y por ello aprobaremos a finales de 2024 un nuevo Plan de Empleo consensuado con los agentes sociales más representativos.
  • Recuperaremos las Escuelas Taller de Empleo como una política de empleo de importancia, tal y como eran con el Gobierno de UPN. Estas Escuelas estarán abiertas a todas las edades y a personas con titulaciones pero que no encuentran empleo como parados de larga duración.
  • Pondremos en marcha un Programa específico de inserción laboral para personas perceptoras de la Renta Garantizada, para personas paradas de larga duración y para mayores de 50 años.
  • Pondremos en marcha un Programa específico de empleo juvenil.
  • Aprobaremos un plan de choque urgente para la reducción de la siniestralidad laboral.

2

Política Fiscal

Objetivos

1. Atención a las necesidades de las personas y las familias con hijos, incrementando su renta disponible mediante un sistema tributario que también preste especial atención a la dificultad en el acceso a una vivienda o también a las circunstancias y dificultades específicas de las personas con discapacidad.

2. Dinamización de la actividad económica, con un marco fiscal que incentive adecuadamente el emprendimiento, a los autónomos, la creación y atracción de empresas y la generación de empleo, fortaleciendo el tejido empresarial.

3. Impulso del desarrollo económico y social en nuestros pueblos sobre la base de una fiscalidad que permita revertir el problema de la despoblación, ayudando así a vertebrar y fortalecer la cohesión social en nuestra Comunidad.

Medidas

  • Reduciremos la tributación en el IRPF en la que también se ampliará el número de tramos en las escalas más bajas del impuesto, para dejar de ser la Comunidad española en la que más impuestos se pagan.
  • Recuperaremos el sistema de reducciones para los mínimos personales y familiares en el IRPF.
  • Pondremos en marcha deducciones para familias y familias con hijos: una deducción que se abonará de forma anticipada como ayuda directa para todas las familias con hijos menores de 3 años de 100 € mensuales (1200 € de deducción), ayuda que se incrementará hasta los 150 € mensuales (1800 € de deducción) cuando uno de los dos progenitores trabaje y hasta los 200 € mensuales (2400 € de deducción) cuando trabajen los dos o sea una familia monoparental. Una deducción de 1200 € que se abonará de forma anticipada como ayuda directa para todas las familias, de 100 € mensuales, para todas las familias con hijos entre 3 y 7 años, a partir del tercer hijo.
  • Estableceremos deducciones para familias numerosas.
  • Declararemos exentas las prestaciones por maternidad y paternidad.
  • Bonificaremos al 100% el Impuesto de Patrimonio.
  • Mejoraremos la competitividad en el Impuesto sobre sucesiones y donaciones, recuperando el 0,8% de tributación de las herencias y donaciones entres ascendientes y descendientes.
  • Reduciremos el tipo general del gravamen del impuesto sobre sociedades al 24% así como el tipo aplicado a las pequeñas empresas al 22% para que Navarra pueda volver a competir fiscalmente, entre otros, en la atracción de empresas a nuestra comunidad y, por ende, generar empleo. Reduciremos también los tipos mínimos de tributación en el impuesto de sociedades.
  • Aumentaremos para los trabajadores autónomos los porcentajes de deducción a aplicar al rendimiento neto positivo de sus actividades.
  • Estableceremos incentivos fiscales a profesionales que presten servicios públicos en zonas rurales.
  • Bajaremos los impuestos a las actividades económicas de las zonas rurales especialmente despobladas.

3

Industria. I+D+i. Internacionalización

Objetivos

1. Un tejido industrial competitivo aumentando el volumen de exportaciones y la productividad (salario / unidad producida). Un PIB Industrial >35 %.

2. Navarra región líder en I+D+i.

3. Apuesta firme por la internacionalización.

Medidas

  • Aprobaremos un nuevo Plan de Reindustrialización de Navarra con 3 programas: un programa de atracción de proveedores en sectores estratégicos, un programa de atracción de I+D+i estratégica y un programa de desarrollo de nuevas oportunidades de inversión con criterios de sostenibilidad, inclusión social, competitividad, internacionalización y orientado a formar parte de las cadenas globales de valor.
  • Pondremos en marcha programas específicos de desarrollo económico y empresarial, a medio y largo plazo, para los sectores estratégicos de Navarra: automoción, biosanitario, agroalimentación y renovables.
  • Tendremos un compromiso “real” de financiación estable durante la legislatura que permita impulsar la estrategia de I+D+I conforme a la planificación con el objetivo de destinar el 3,5% del PIB a I+D+i.
  • Estableceremos ayudas fiscales y sociales específicas para atraer talento de profesionales de fuera de Navarra y para que retorne el talento de los navarros en el exterior, haciendo hincapié en el talento digital (TIC).
  • Convertiremos a Navarra en una región de excelencia en la creación de empresas “startup”. Estableceremos incentivos fiscales para facilitar su implantación y las inversiones en ellas.
  • Promoveremos la construcción de una línea de 400 Kw para mejorar la capacidad de suministro eléctrico en Navarra, especialmente en la industria.
  • Desarrollaremos el Plan de Internacionalización de Navarra (PIN), aumentando la partida presupuestaria.

4

Infraestructuras, movilidad y transporte

Objetivos

1. Una Navarra conectada con España y Europa a través del TAV.

2. Recuperación del nivel de mantenimiento y calidad de nuestras carreteras.

3. Llegada del Canal de Navarra a la Ribera llevando todo el potencial de agua disponible.

4. Una movilidad sostenible

5. Mejora de la situación del sector del transporte.

Medidas

  • Aceleraremos la construcción de la 2ª fase del Canal de Navarra para que los habitantes de la Ribera puedan beber agua de boca antes de final de legislatura. Plantearemos al Estado la financiación, exigiendo que el pago del canon se realice en 50 años.
  • Impulsaremos un nuevo convenio con el Estado que permita liderar la construcción del TAV en Navarra y adelantar, por el método de las compensaciones posteriores, las obras de las infraestructuras que atraviesen nuestra Comunidad.
  • Impulsaremos la conexión del TAV con la Y Vasca a través de Ezkio y priorizaremos la eliminación del bucle ferroviario de Pamplona y la construcción de la nueva estación en Echavacoiz.
  • Exigiremos al Gobierno de España que finalice de una vez por todas las obras de la autovía Tudela -Medinaceli.
  • Iniciaremos proyecto para desdoblamiento de la N 121 A para convertirla en una vía 2+2 con posterior ejecución, buscando la implicación del Estado en estas obras.
  • Evitaremos castigar con peajes al sector de la logística y el transporte hasta el momento en que la normativa europea lo establezca como ineludible.

5

Transformación Digital

Objetivos

1. Avanzar en la transformación digital de Navarra en su conjunto.

2. Atracción, creación y retención de talento TIC.

Medidas

  • Culminaremos el despliegue de la fibra óptica a todos los rincones pendientes para que todos los navarros tengan acceso a la misma, independientemente del lugar en el que residan o trabajen.
  • Dinamizaremos y favoreceremos que la tecnología móvil 5G sirva de ayuda a las empresas navarras de diferentes sectores para ser más eficientes y atractivas, especialmente en aquellos sectores más relevantes para la economía de nuestra tierra (ciberseguridad, turismo, energías renovables, agricultura, ganadería…).
  • Aprobaremos la Ley Foral de Garantía de Derechos Digitales.
  • Pondremos en marcha medidas para fomentar la creación, retención y atracción del talento TIC a Navarra. 
  • Ayudaremos a empresas, PYMES y autónomos en el proceso de su transformación digital, desarrollando un Plan de Digitalización de Empresas, PYMES y autónomos y simplificando los trámites burocráticos para el acceso a convocatorias de fondos europeos Next Generation.

6

Comercio

Objetivos

1. Un equipamiento comercial suficiente y equilibrado en todas las zonas de Navarra.

2. Un comercio competitivo y revitalizado.

Medidas

  • Aprobaremos un Plan Director de Ordenación Comercial que garantice un equipamiento comercial suficiente en todas las zonas de Navarra con criterios de equilibrio entre los distintos formatos comerciales.
  • Potenciaremos el comercio en las cabeceras de comarca de Navarra.
  • Impulsaremos programas de innovación y nuevas tecnologías para el comercio.
  • Facilitaremos formación en nuevas tecnologías y herramientas de gestión y reducción de costes para los comerciantes de Navarra.

7

EMPRENDIMIENTO Y ECONOMÍA SOCIAL

Objetivos

1. Fortalecimiento de la figura emprendedora.

2. Navarra Territorio Emprendedor.

3. Más empresas de economía social en todos los sectores de actividad.

Medidas

  • Convertiremos a Navarra en la Comunidad líder en tiempo para que se implante un negocio, reduciendo y eliminando trámites burocráticos.
  • Pondremos en marcha una cuota cero para nuevos autónomos, jóvenes y mayores de 60 años, durante los 2 primeros años de su actividad, prorrogable durante otros 2.
  • Convertiremos a Navarra en líder en tiempo para implantar un negocio, reduciendo y eliminando trámites burocráticos.
  • Promoveremos el intraemprendimiento a través de programas de innovación e incentivos a las grandes empresas para integrar la actividad de “startup” en su cadena de producción de bienes y servicios y de acciones de sensibilización en las empresas acerca de la importancia del intraemprendimiento.
  • Apoyaremos a las empresas de economía social con una línea de ayudas para la puesta en marcha de instrumentos para la mejora de la gestión empresarial y societaria.

8

TALENTO: CREACIÓN, ATRACCIÓN Y RETENCIÓN

Objetivos

1. Lograr que Navarra sea atractiva para las empresas, la inversión y las personas en su competencia con regiones de todo el mundo, a través de 2 líneas: creación y retención de talento y atracción y retorno de talento.

Medidas

  • Pondremos en marcha ayudas fiscales, a la vivienda y a la integración familiar para atraer talento de profesionales del exterior y para el retorno del talento navarro en el exterior.
  • Desarrollaremos medidas fiscales que verdaderamente atraigan y retengan el talento en nuestra Comunidad. Para ello modificaremos, entre otros, el régimen de trabajadores desplazados al territorio.
  • Impulsaremos la conexión del TAV con la Y Vasca a través de Ezkio y priorizaremos la eliminación del bucle ferroviario de Pamplona y la construcción de la nueva estación en Echavacoiz.
  • Exigiremos al Gobierno de España que finalice de una vez por todas las obras de la autovía Tudela -Medinaceli.
  • Iniciaremos proyecto para desdoblamiento de la N 121 A para convertirla en una vía 2+2 con posterior ejecución, buscando la implicación del Estado en estas obras.
  • Evitaremos castigar con peajes al sector de la logística y el transporte hasta el momento en que la normativa europea lo establezca como ineludible.

9

SECTOR PRIMARIO

Objetivos

1. Fortalecimiento y desarrollo ágil del Sector Primario de Navarra.

2. Volver a hacer de Navarra una Comunidad de referencia en I+D+i en el sector agroalimentario.

3. Navarra referencia en bioenergía.

4. Garantía de agua para el sector primario.

5. Apoyo a la caza y pesca.

Medidas

  • Dedicaremos al sector primario un presupuesto suficiente para que el sector siga siendo un pilar de la economía de Navarra.
  • Terminaremos la ampliación de la 1ª fase del canal en la zona EGA y se construirá una ETAP en la zona de Lerín para dar agua de uso de boca e industrial de calidad a la mayor población posible, atenuando la presión ambiental que ahora sufre el acuífero de Loquiz.
  • Fomentaremos e implementaremos la agricultura y ganadería 4.0 y pondremos los suficientes medios para desarrollar TICs y transitar de una agricultura-ganadería tradicional a una apoyada en las nuevas tecnologías.
  • Pondremos en marcha una línea de ayudas para el uso de las energías renovables en los regadíos de Navarra.
  • Reiniciaremos la modernización del regadío de Navarra, para renovar las infraestructuras y para que el tamaño de las parcelas permita a los agricultores la obtención de producciones rentables y acordes a las demandas de la agroindustria dentro de una estrategia general: Plan de agua de Navarra 2023-2050, que tendrá un carácter interdepartamental.
  • Aprobaremos un nueva Ley Foral de Caza y Pesca, que apoye y defienda estas actividades como parte de nuestras raíces y que parta de un intenso proceso participativo con cazadores y pescadores.
  • Apoyaremos a los cazadores en su labor de control de la fauna cinegética.

10

TALENTO: CREACIÓN, ATRACCIÓN Y RETENCIÓN

Objetivos

1. Derogación de la Ley Foral 4/2019 de la Reforma de la Administración local de Navarra (Mapa Local).

2. Una Administración local cercana, eficiente y sostenible.

3. Prestación de los mismos servicios en toda Navarra de manera eficaz y solidaria.

4. Un plan de inversiones realista y acorde a las necesidades reales de las Entidades Locales.

5. Una Financiación local solidaria y suficiente para cubrir las necesidades de toda la ciudadanía navarra, en la que el incremento de la aportación de unas localidades no vaya en detrimento de otras.

6. Carta de capitalidad de Pamplona y de Tudela.

7. Un modelo territorial que evite el despoblamiento de las zonas rurales.

Medidas

  • Dotaremos a Pamplona y Tudela de la Carta de Capitalidad, con presupuesto destinado a este fin.
  • Simplificaremos la administración, potenciando la Administración Electrónica, pero garantizando la presencialidad de los servicios y servicios públicos de calidad.
  • Derogaremos el Mapa Local de EH Bildu y plantearemos un nuevo reparto del mapa local.
  • Derogaremos el Mapa Local de EH Bildu y plantearemos un nuevo reparto del mapa local.
  • Aprobaremos de manera inmediata un Plan de Inversiones Locales adaptado a los nuevos tiempos y las nuevas demandas de los ciudadanos, que dé empleo a las empresas locales, que potencie el desarrollo económico de los pueblos, y que en definitiva mejore la calidad de vida en todos y cada uno de los municipios de Navarra. 
  • Reformaremos la financiación para garantizar los servicios básicos de toda Navarra y evitar las desigualdades generadas con el modelo del pentapartito.
  • Implantaremos un sistema de gestión de costes en todas las Entidades locales que ayude a estas a prestar los servicios de la manera más eficiente.

11

MODELO ENERGÉTICO Y SOSTENIBILIDAD

Objetivos

1. Navarra, región líder en la reducción de su huella de carbono.

2. Liderazgo en energías renovables y transición energética.

3. Mantenimiento de la calidad, la cantidad y la productividad de nuestro capital natural.

4. Disponibilidad de agua en calidad y cantidad para todo el territorio de Navarra.

5. Desarrollo de la depuración, mejorando la gestión de los vertidos de aguas pluviales y el tratamiento de contaminantes emergentes.

6. Mayor eficiencia energética en la gestión del ciclo integral de agua.

7. Una gestión de residuos coordinada en el conjunto del territorio.

8. Mayor eficiencia energética la gestión de los residuos urbanos.

9. Prevención de incendios forestales.

Medidas

  • Lanzaremos un programa de medida de la emisión de la huella de carbono para establecer el punto de partida de la Comunidad y de sus agentes. 
  • Estableceremos ayudas e incentivos en todos los sectores alineadas con la reducción sistemática de la emisión de carbono con el objetivo de acelerar el status de neutralidad. Por ejemplo, revisando la contribución fiscal de empresas comprometidas con la reducción sistemática.
  • Asesoraremos a las empresas para que adopten modelos de economía circular para conseguir una mayor eficiencia promoviendo el empleo. Apoyaremos la instalación de modelos de economía circular en las empresas a través de planes estratégicos de I+D+i para conseguir una mayor eficiencia, menor impacto, disminuir costes y promover la expansión y el empleo.
  • Impulsaremos la repotenciación de los parques de energías renovables existentes para maximizar el potencial energético de la Comunidad, siendo agente facilitador e intermediador entre los agentes involucrados en los proyectos renovables para agilizar la ejecución de proyectos de generación de energía limpia.
  • Impulsaremos las nuevas tecnologías como el hidrógeno verde, ayudando a alinear la comunidad industrial con las políticas nacionales y europeas.
  • Pondremos en marcha planes para alcanzar una producción eléctrica 100% renovable.
  • Estableceremos un plan contra inundaciones en centros urbanos, agrícolas e industriales a través del establecimiento de zonas inundables que protejan a los ciudadanos y a sus bienes.
  • Implementaremos un sistema integrado de políticas de prevención de incendios forestales.

12

TURISMO

Objetivos

1. Aumento del número de visitantes nacionales e internacionales, incrementando el gasto por visitante.

2. Visibilizar el sector turístico y la marca y reforzar productos como el Camino de Santiago o la Gastronomía.

3. Proporcionar la excelencia en la calidad del turismo verde y sostenible.

Medidas

  • Pondremos en marcha un ambicioso programa de ayudas a la rehabilitación de inmuebles rurales para su conversión en alojamientos turísticos (casas rurales, pequeños hoteles…). 
  • Potenciaremos la marca Reyno de Navarra como marca de referencia y prestigio, que los gobiernos anteriores han contribuido a desdibujar. 
  • Potenciaremos a Navarra como destino gastronómico.

13

GOBERNANZA, FUNCIÓN PÚBLICA Y JUSTICIA

Objetivos

1. Compromiso ético con la sociedad navarra y tolerancia 0 con la corrupción.

2. Unas instituciones realmente transparentes.

3. Una Administración innovadora, cercana y eficiente que garantice la atención presencial a la ciudadanía.

4. Unos empleados públicos formados y reconocidos.

5. Una Justicia independiente rápida y eficaz.

6. La participación de las personas y entidades que las asocian, elemento clave en la elaboración de las políticas y su desarrollo. Un Tercer Sector de Acción Social potente y bien financiado.

Medidas

  • Modificaremos la Ley Foral del Gobierno para garantizar que ningún Gobierno tenga más de 10 Consejeros o Consejeras y reduciremos de forma muy importante el número de altos cargos y jefaturas en la Administración.
  • Realizaremos una modificación normativa para bajar el número de parlamentarios forales a 40 desde los 50 que existen actualmente.
  • Garantizaremos la atención presencial en todos los servicios públicos, sin perjuicio de que se avance en la introducción de trámites telemáticos. Pero siempre desde el principio de voluntariedad. Que cada ciudadano decida cómo quiere ser atendido.
  • Propondremos para su aprobación inmediata una Ley para la Promoción del Tercer Sector de Acción Social, dirigida a fortalecer a las entidades que forman parte de ese Tercer Sector, a favorecer el desarrollo de su base social, a promover su participación en la toma de decisiones de la agenda política y a consolidar su intervención en las políticas sociales, sanitarias, educativas y de empleo, mejorando los instrumentos de financiación, especialmente los que establezcan la financiación plurianual para favorecer su consolidación.
  • Pondremos en marcha un Plan para recuperar progresivamente las condiciones laborales que los funcionarios navarros tenían antes de la crisis.
  • Aprobaremos un nuevo Estatuto de la Función Pública que promueva la motivación y desarrollo de las personas a través de la carrera administrativa, la medición y gestión del desempeño, la movilidad funcional y la verdadera igualdad de oportunidades para el acceso a la función pública y en el desarrollo profesional. Dicha modificación tendrá en cuenta los nuevos grados surgidos del Plan Bolonia.
  • Pediremos al Gobierno de España que ponga en marcha el contrato de relevo para el personal de la Administración.
  • Aprobaremos una nueva normativa de uso del euskera en las administraciones públicas de Navarra, volviendo a una regulación donde el conocimiento del euskera no sea una obligación ni una barrera infranqueable de entrada a la Administración para los ciudadanos que no lo hablan.
  • Trabajaremos con la Administración de Justicia para reducir los tiempos en la resolución de asuntos.

14

SEGURIDAD PÚBLICA Y EMERGENCIAS

Objetivos

1. Navarra, la Comunidad más segura de España.

2. Policía Foral integral y de referencia.

3. Permanencia en Navarra y colaboración con la Guardia Civil y Policía Nacional.

4. Mejora de la coordinación de los distintos efectivos de protección civil.

Medidas

  • Elaboraremos un Plan de Seguridad Pública para Navarra, con un plan de acción para prevenir delitos y acciones específicas de control de bandas juveniles, de ruptura del círculo ocio-drogas-robos, formando a los jóvenes y mujeres para que puedan minimizar los riesgos y actuando de forma firme frente al aumento de armas blancas en las calles.
  • Incrementaremos la Policía Foral hasta 1.500 efectivos, rejuveneciendo la plantilla, negociando con el Estado y buscando todas las soluciones legales posibles para conseguir el objetivo final de convertirla en una Policía integral y de referencia. 
  • Garantizaremos a la Policía Foral una retribución similar a la de otros cuerpos policiales en Navarra y otras policías autonómicas.
  • Aceleraremos la construcción de una nueva Comisaría Central de la Policía Foral de Navarra. 
  • Construiremos nuevas comisarías de Policía Foral en San Adrián e Irurzun.
  • Potenciaremos la colaboración con la Guardia Civil y la Policía Nacional, firmando acuerdos estables y leales donde se facilite información recíproca, se busquen sinergias y se lleven a cabo acciones formativas y/u operativas conjuntamente.

DESARROLLO SOCIAL Y BIENESTAR

1

Salud

Objetivos

1. Un sistema sanitario de calidad y excelencia recuperando el liderazgo a nivel nacional y europeo.

2. Mejorar la accesibilidad al sistema sanitario, eliminando trabas para ser atendido en Atención Primaria y reduciendo significativamente las listas de espera.

3. Una nueva cultura en la Administración Sanitaria basada en la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y buen gobierno.

4. Un sistema sanitario atractivo para los profesionales, donde la motivación, implicación y la satisfacción profesional sean prioritarias. Atracción y retención de talento.

5. Un sistema sanitario centrado en las necesidades integrales de las personas, con una atención integrada y orientada a la cronicidad.

6. Priorización de políticas de prevención, infancia y patologías propias del envejecimiento.

7. Potenciación de Atención Primaria y Salud Mental.

8. Mejora de la atención al cáncer e impulso de la medicina de precisión.

9. Impulso de la transformación digital.

10. Impulso de la innovación e investigación Clínica.

11. Impulso del Big Data y de la medicina predictiva, gestión sanitaria orientada al valor y a la mejora en resultados en salud y reducción de las desigualdades en resultados en salud.

12. Excelencia en la gestión de recursos públicos y mejora en la eficiencia como elemento clave de garantía de una sanidad pública, universal, de calidad y perdurable para generaciones futuras.

Medidas

  • Garantizaremos consulta presencial respetando la voluntariedad del ciudadano a ser valorado presencialmente.
  • Reduciremos la lista de espera de primera consulta un 65%, pasando de las 60.000 personas que esperan actualmente a 20.000.
  • Implementaremos un plan integral de listas de espera tanto en primeras consultas como en revisiones, pruebas complementarias e intervenciones quirúrgicas.
  • Aprobaremos e implantaremos una Ley de mejora de tiempos de espera con priorización clínica y que incluya tiempos máximos de espera en revisiones, así como en el inicio del tratamiento de procesos graves como el cáncer.
  • Construiremos un tercer centro de salud en el barrio de Lourdes en Tudela y nuevos centros de salud en Ripagaina, Cascante, Estella y Villava.
  • Construiremos un nuevo Centro de Salud y de especialidades en Tafalla, de referencia para toda la zona media de Navarra.
  • Dotaremos de nuevas infraestructuras al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, como un nuevo centro de salud mental infantojuvenil que integre espacios para consultas y para Hospital de Día así como la ampliación y renovación de la zona de hospitalización psiquiátrica del Hospital Universitario de Navarra.
  • Construiremos una nueva UCI de pediatría.
  • Dotaremos de equipamiento en radiología al Servicio de Urgencias Extrahospitalarias de Tudela, como centro de referencia con mayor capacidad resolutiva para toda el Área de Tudela, sin necesidad de acudir para urgencias menos graves al HRS.
  • UPN se compromete a mejorar las habitaciones de todo el SNS-O (Complejo universitario, Hospital de Estella y Hospital de Tudela) y potenciar las habitaciones individuales para los pacientes en aquellas patologías que lo requieran, duplicando al menos las habitaciones individuales existentes en la actualidad.
  • Mejoraremos las condiciones retributivas de profesionales sanitarios, equiparando retribuciones fijas a las de profesionales mejor pagados del entorno.
  • Eliminaremos la exclusividad en el colectivo médico, con evaluación de actividad y resultados en jornada, promoviendo el control e incentivando el trabajo bien hecho.
  • Incentivaremos plazas de difícil cobertura, en las tres Áreas de Salud, en Atención Primaria y en hospitales comarcales, resolviendo los problemas generados por una normativa aprobada por el actual Gobierno a final de legislatura tras cuatro años de inacción.
  • Revisaremos el modelo de carrera profesional, vinculándola a un auténtico proceso de desarrollo profesional y científico evaluable, en el marco de la nueva carrera profesional para todo el personal.
  • Realizaremos políticas y campañas de atracción de profesionales a nuestra comunidad autónoma.
  • Impulsaremos la fidelización de los médicos internos residentes (MIR) que realizan su residencia en los centros sanitarios navarros, con contratos atractivos y ofertados con anterioridad a la finalización del periodo de formación.
  • Aprobaremos y ejecutaremos un Plan Integral de Atención al íctus que incluiremos en el nuevo Plan de Salud.
  • Elaboraremos una Ley de Atención a Cuidados Paliativos.
  • Promoveremos campañas de educación para la salud y promoción de hábitos de vida saludable (alcohol, tabaquismo, sobrepeso y obesidad, ejercicio físico…).
  • Implantaremos programas de prevención y detección precoz de Enfermedades de Transmisión Sexual, que se han incrementado de forma alarmante en los últimos 8 años, así como programas de prevención de embarazos no deseados.
  • Recuperaremos el liderazgo nacional que mantuvo Navarra con UPN en vacunas.
  • Impulsaremos un Plan de Salud Mental y un Plan de prevención y atención a personas con adicciones.
  • Impulsaremos una atención de calidad en Salud Mental contratando más psicólogos clínicos, mejorando las infraestructuras y promoviendo la acreditación de la especialidad de psiquiatría infantil.
  • Mejoraremos y dotaremos de recursos a los Planes de Prevención del suicidio.
  • Definiremos e implantaremos un Plan Estratégico de Atención al Cáncer en Navarra.
  • Mantendremos el programa de detección de cáncer de mama desde los 45 años, pionero a nivel nacional desde sus inicios con Gobierno de UPN, recuperando el retraso de los programas de detección precoz de cáncer de mama y colon producido en Navarra tras la pandemia y que se desmoronaron el primer año más que en todo el resto de Comunidades.
  • Implantaremos un programa de detección precoz de cáncer de pulmón.
  • Crearemos el Área de Oncología en Navarra, consensuada con UPN en 2015 con los profesionales y paralizada desde entonces.
  • Racionalizaremos y reduciremos tiempo de espera en revisiones.
  • Daremos un impulso y desarrollo efectivo a la unidad de cáncer hereditario. Aunque solo entre el 5 y el 10% de cánceres son hereditarios, estos casos precisan una atención diferente al resto de cánceres, con seguimiento en unidades de alta especialización.
  • Impulsaremos la investigación clínica en cáncer.
  • Implementaremos un Plan de Medicina Personalizada o de Precisión, de especial interés en la Atención al Cáncer, aunque incluirá otras áreas como las neurociencias, diabetes, trastorno mental grave, autismo, etc. Impulsaremos la investigación en medicina de precisión.
  • Impulsaremos la gestión basada en valor y la orientación a resultados en salud incorporando como resultados datos de perspectiva de paciente.
  •  

2

Educación

Objetivos

1. Una educación en libertad y sin adoctrinamiento en la que las familias puedan elegir el modelo educativo que quieren para sus hijos e hijas, desde Infantil a la Universidad.

2. Una enseñanza de calidad, diversa e inclusiva que utilice la evaluación como base para la mejora.

3. Potenciar la autonomía y gobierno responsable de los centros educativos públicos, con objeto de desarrollar programas atractivos y actualizados para la comunidad educativa.

4. Mayor colaboración entre las Universidades, los centros de Formación Profesional y las empresas, a fin de facilitar la transición entre la educación y el empleo y la transmisión de la innovación y el conocimiento generado a la sociedad.

5. Recuperación del prestigio social del profesorado y del carácter atractivo de la profesión docente.

6. Una enseñanza conectada con la realidad social e institucional de nuestra tierra, basada en el diálogo y en el acuerdo social y político compartido sobre la educación en Navarra.

Medidas

  • Garantizaremos una oferta justa, equilibrada y complementaria de centros educativos públicos y concertados que posibiliten que las familias puedan decidir en libertad el tipo de educación que quieren para sus hijos e hijas.
  • Impulsaremos la conversión del PAI en un modelo lingüístico más de nuestro sistema educativo, antes de que acabe la legislatura 2023/2027.
  • Volveremos a considerar la demanda social como un factor primordial en la renovación de los conciertos educativos vigentes, garantizando una financiación suficiente para esos centros, considerando a la red concertada como complementaria y no subsidiaria de la red pública.
  • Incrementaremos el número de horas impartidas en inglés, con el objetivo de que todos los alumnos, al terminar su etapa educativa, alcancen un nivel equivalente, al menos al B1.
  • Garantizaremos la gratuidad de la etapa 0-3 años para las familias y trabajaremos por su universalización priorizando en el acceso a las aulas 0-3 a las familias en las que los 2 progenitores trabajen y a las familias monoparentales.
  • Reduciremos el ratio de alumnos en las aulas.
  • Desarrollaremos un Plan para la implantación de la FP Dual, ya que con el desarrollo de la Ley 3/2022 de Formación Profesional al menos el 25% de las enseñanzas de cada ciclo formativo se realizará en las empresas.
  • Realizaremos una convocatoria de becas que garantice la igualdad de oportunidades y la no discriminación y premie el talento y el esfuerzo de los estudiantes teniendo en cuenta la situación económica de las familias y los resultados educativos.
  • Impulsaremos la consolidación del campus de la UPNA en la Ribera, a través de la implantación de titulaciones ligadas a su entorno productivo y sus ejes de desarrollo estratégico, tales como la agroalimentación, el turismo y las energías renovables, a la vez que hacemos una apuesta por consolidar las titulaciones ya implantadas que están obteniendo unos resultados de excelencia en cuanto a su nivel académico y la empleabilidad de sus egresados.
  • Estableceremos un sistema de control de libros de texto escolares que garantice la formación de los estudiantes en los principios democráticos básicos, respetando la realidad institucional de Navarra y evitando cualquier tipo de adoctrinamiento.
  • Respetaremos y promoveremos la responsabilidad que los padres tienen en la educación de sus hijos, evitando que el sistema educativo transmita valores que no tengan el adecuado consenso social, como ha ocurrido con programas como SKOLAE, y como pretenden diferentes áreas curriculares incluidas en la LOMLOE.
  • Apostaremos por la escuela rural como elemento base para la fijación de las personas en el territorio y clave para el desarrollo equilibrado de Navarra. Daremos estabilidad al profesorado que trabaja en este tipo de Centros, estudiando junto con los Ayuntamientos respectivos medidas que favorezcan la implantación de comedores y rutas de transporte escolar adaptadas a las necesidades de cada zona.
  • Trabajaremos para reducir la tasa de abandono escolar temprano aprobando un plan específico para ello que incluya medidas de prevención y medidas alternativas para adolescentes desenganchados de la ESO, de tal manera que el sistema educativo sea la base para garantizar la igualdad de oportunidades.
  • Fomentaremos la cultura de la Evaluación como elemento clave de la mejora de la calidad de la educación.
  • Resolveremos los procedimientos de estabilización iniciados esta legislatura, lanzados con una cobertura mínima en relación con la cantidad de profesorado interino en nuestro sistema educativo. Convocaremos las plazas suficientes, respetando las proporciones y necesidad de la educación navarra, para que la interinidad se sitúe por debajo del 10%.

3

BIENESTAR SOCIAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS

Personas mayores

Objetivos

1. Puesta en valor de la importancia de las personas mayores en la sociedad navarra.

2. Promoción del envejecimiento activo y la vida autónoma de las personas mayores.

3. Lucha contra la soledad no deseada de muchas personas mayores.

Medidas

  • Elaboraremos una “Estrategia para las personas mayores de 65 años”, con dotación presupuestaria para las diferentes medidas a implantar. Se publicará en el primer año de legislatura.
  • Pondremos en marcha un programa dirigido a favorecer que las personas mayores que lo desean puedan vivir en su propio domicilio, acercando servicios a los pueblos y a las casas de las personas mayores y favoreciendo espacios domésticos seguros y accesibles.
  • Mejoraremos la financiación a las asociaciones de mayores para revitalizar el asociacionismo de las personas mayores con vistas a reforzar su papel en la prevención de la soledad y prevención de la dependencia y se promoverá que se introduzcan nuevas actividades y servicios en los clubes de jubilados y asociaciones de mayores, buscando atraer a personas jubiladas más jóvenes.
  • Impulsaremos medidas para propiciar el envejecimiento activo y para reforzar el importante papel de las personas mayores en nuestra sociedad: entre ellas, la práctica del ejercicio físico, la formación a lo largo de la vida, el voluntariado y la participación política y social.
  • Trabajaremos para reducir la brecha tecnológica de las personas mayores, fomentando la formación en TIC y el intercambio de experiencias en este ámbito.
  • Elaboraremos y pondremos en marcha un Programa para la Prevención de la Soledad de las personas mayores.

PERSONAS DEPENDIENTES. PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

Objetivos

1. Navarra otra vez en posiciones punteras en la atención a las personas dependientes.

2. Un modelo de atención sociosanitaria para las personas con dependencia o con determinadas enfermedades crónicas de carácter integrado en el que la persona sea el centro de todo y en el que se garantice su libertad de elección. 

3. Apoyo a las personas mayores y a las personas con discapacidad para que puedan vivir en sus casas.

4. Apoyo a las personas que cuidan a las personas dependientes, con discapacidad o con enfermedad crónica.

Medidas

  • Reduciremos los plazos de valoración de la dependencia, de elaboración del PIA y de concesión de las prestaciones o servicios para cumplir, como mínimo, los plazos marcados en la Cartera de Servicios Sociales. 
  • Incrementaremos en 400 las plazas de servicios residenciales y de centro de día concertados para eliminar la lista de espera en dependencia y daremos impulso a modelos de atención residencial y diurnos basados en el modelo ACP.
  • Modificaremos la normativa reguladora del copago para aliviar la carga de las personas dependientes y las familias en la cofinanciación de plazas residenciales y de atención diurna.
  • Aprobaremos una Ley Foral de Atención Sociosanitaria Integrada que incluya una Cartera de prestaciones y servicios sociosanitarios, que garantice el derecho subjetivo de las personas a estos y la creación de una Dirección General de Atención Sociosanitaria que gestione de forma integrada el sistema y que cuente con un presupuesto específico y estable.
  • Implantaremos recursos de convalecencia residencial por toda la geografía navarra.
  • Pondremos en marcha un Programa Sociosanitario de apoyo para la permanencia en el domicilio para personas con dependencia, mayores y con discapacidad complementario del Servicio de Atención a Domicilio por toda Navarra. Este programa ofrecerá a las personas que quieren quedarse en su casa y que tengan necesidad de apoyo para ello servicios como fisioterapia, logopedia, comida a domicilio, lavandería a domicilio, transporte adaptado para acudir a consultas sanitarias, hacer compras, gestiones en otro municipio…, podología, etc.. La fórmula será la de ofrecerles un cheque servicio para adquirir esos servicios que necesitan a profesionales, asociaciones y empresas.
  • Construiremos centros de día rurales polivalentes adaptados a las características específicas del entorno en el que se vaya a ubicar el centro y las necesidades concretas de las personas que van a acudir, principalmente con grados de dependencia moderado o personas mayores que vivan solas. Estos centros de día servirán para prevenir y retrasar el deterioro de las personas mayores o con discapacidad de cierta edad, manteniéndolos en su entorno, y para apoyar a las familias en el cuidado de estas.
  • Promocionaremos de forma clara los servicios de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia.
  • Pondremos en marcha un nuevo derecho al descanso para las personas cuidadoras de personas dependientes de 15 días al año en plazas residenciales de respiro. Para materializarlo estableceremos unas ayudas para acceder a esas plazas.
  • Elaboraremos un Programa de Apoyo para las Personas Cuidadoras de personas dependientes en Navarra de carácter integral, que les ofrezca formación, ayudas técnicas y económicas y programas de respiro. Potenciaremos también los programas de formación en el autocuidado para estas personas.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Objetivos

1. Igualdad de derechos de las personas con discapacidad en la sociedad. 

2. Una sociedad accesible e inclusiva para todas las personas, y en especial de las personas con discapacidad.

3. Participación activa y vida independiente y autónoma de las personas con discapacidad.

Medidas

  • Reduciremos el plazo de valoración del grado de discapacidad con relación a los plazos marcados en la Cartera hasta alcanzar los mejores tiempos del país.
  • Promoveremos la descentralización de servicios para asegurar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad independientemente del municipio en el que vivan.
  • Aprobaremos todo el desarrollo normativo de la Ley Foral de Accesibilidad Universal en el plazo máximo de un año.
  • Aprobaremos, en los primeros 6 meses de legislatura, un Plan Estratégico de Accesibilidad con un diagnóstico y objetivos claros dirigidos a aplicar la Ley Foral de Accesibilidad Universal y con un cronograma para su ejecución. En este Plan se incardinarán los planes operativos anuales.
  • Recuperaremos las ayudas a la adaptación de taxis, VTC y coches de autoescuelas.
  • Garantizaremos el servicio de Atención Temprana de 0 a 6 años con un modelo de atención centrado en la familia y el entorno y evitando las listas de espera, respetando y financiando a las entidades del tercer sector que realizan esta atención para conseguir estos objetivos.
  • Promoveremos programas de inclusión educativa que garanticen el diagnóstico precoz de las necesidades educativas especiales y la atención del alumnado con discapacidad en todas las etapas educativas en función de sus necesidades específicas, potenciando los programas en centros ordinarios, pero respetando a las familias cuando elijan los centros de educación especial.
  • Mejoraremos el Catálogo de prestaciones ortoprotésicas.
  • Convocaremos anualmente una convocatoria de subvenciones individuales para el acceso a productos de apoyo para personas con dificultades socioeconómicas que complete el sistema de provisión ordinaria de estos productos.
  • Licitaremos urgentemente un Acuerdo Marco para duplicar el número de viviendas con apoyo, pisos tutelados y supervisados.
  • Revisaremos el programa de Trastorno Mental Grave para que amplíe los recursos existentes para eliminar las listas de espera y añada un enfoque sociolaboral para las personas con enfermedad mental que tenga en cuenta de forma especial las necesidades de las personas con trastorno mental grave, con trastorno de personalidad y en situación de vulnerabilidad social.
  • Convertiremos los Centros Ocupacionales en prestación garantizada, para que no exista lista de espera en el acceso a este recurso. A la par, incrementaremos las plazas necesarias, con al menos 30 plazas más, para garantizar este derecho.
  • Reforzaremos los programas para la inserción laboral de las personas con discapacidad, mejorando y adaptando la orientación y la formación a sus necesidades, elaborando itinerarios individualizados, flexibilizando y mejorando el empleo con apoyo, mejorando la calidad de la ayuda a los Centros Especiales de Empleo y apoyando a las entidades del tercer sector en la realización de programas dirigidos a la inserción en el mercado ordinario.
  • Incrementaremos la dotación presupuestaria para las inversiones en los Centros Especiales de Empleo.
  • Pondremos en marcha un programa piloto de viviendas de transición para aquellas personas que adquieren una discapacidad de forma sobrevenida durante el periodo de tiempo necesario para adaptar su vivienda habitual o adquirir una nueva vivienda accesible.
  • Elaboraremos un Plan de Promoción del Deporte de personas con discapacidad con la participación de las federaciones deportivas. Fomentaremos la creación de secciones de personas con discapacidad en entidades deportivas.
  • Estableceremos el sistema de Renta Familiar Estandarizada para el acceso a servicios y ayudas.

SERVICIOS SOCIALES E INCLUSIÓN SOCIAL

Objetivos

1. Consolidación del sistema de servicios sociales basado en la Garantía de Derechos.

2. Unos servicios sociales de calidad y adaptados a las necesidades de las personas.

3. Garantía de transparencia y del cumplimiento de los plazos para acceder a los servicios y prestaciones sociales. 

4. Recuperación de la colaboración público-privada como forma de gestión de servicios sociales de calidad.

5. Una Navarra de igualdad de oportunidades que no deja a nadie atrás y en la que el empleo sea la mejor forma de inclusión social para la gran mayoría de las personas. Reducción de la tasa de pobreza y exclusión social hasta los niveles del año 2008.

Medidas

  • Modificaremos la Ley Foral de Renta Garantizada y el derecho a la inclusión, transformándola en una Renta de inserción que, como en la mayor parte de Europa: tendrá una amplia cobertura para ayudar a cualquier persona que no tenga ingresos suficientes, establecerá ayuda profesional a través de acompañamiento y programas de inserción para todos los que la reciben desde el principio, y fijará para los perceptores obligaciones claras según sus circunstancias. Entre ellas: buscar empleo y aceptar cualquier empleo que se le ofrezca que cumpla las condiciones legales y para el que esté capacitado y formarse para mejorar su empleabilidad si así se considera por el equipo profesional que le atienda.
  • Para asegurar el seguimiento y acompañamiento profesional dotaremos a los Servicios Sociales de base de los recursos humanos y materiales necesarios para poder hacer el necesario acompañamiento social a las personas perceptoras. Al menos duplicaremos el número de Trabajadores Sociales del Programa de Inclusión Social en todos aquellos Municipios en los que sea necesario para atender la demanda, de forma que se garantice la realización de un itinerario de inclusión social personalizado en todos los casos.
  • Además, reforzaremos cada Servicio Social de Base con al menos un técnico de empleo dependiente del Servicio Navarro de Empleo que realizará, para cada persona que acuda al programa de inclusión social en edad de trabajar, un análisis de empleabilidad y un itinerario de inclusión socio-laboral personalizado, siempre que sea procedente a la vista del análisis.
  • Modificaremos la Ley Foral de Servicios Sociales y la Cartera de Servicios Sociales, modernizándolas y adaptándolas a las nuevas necesidades de las personas que necesitan estos servicios.
  • Aprobaremos en los primeros seis meses de legislatura un Plan Estratégico de Servicios sociales participado y consensuado que marque el camino a seguir en la legislatura en este ámbito y que incluya un mapa de los servicios sociales de Navarra.
  • Pondremos en marcha los mecanismos necesarios para garantizar, de una vez por todas, la elección del profesional de referencia en el ámbito de los servicios sociales.
  • Aprobaremos un nuevo Plan de Calidad de los Servicios Sociales, dirigido a implantar sistemas de calidad homogéneos y medibles de evaluación de la calidad y a mejorar el nivel de calidad de estos servicios.
  • El acceso a los servicios sociales y sociosanitarios será totalmente transparente: A cada persona que solicite acceder al sistema de dependencia y/o a prestaciones y servicios sociales o sociosanitarios se le informará del plazo máximo que tiene la Administración para concederle la prestación, de sus derechos cuando no se le atienda en plazo y del estado de tramitación de su expediente. Además, mensualmente se publicarán los plazos medios de espera para cada prestación y la lista de espera real existente.
  • Realizaremos un informe anual de la inspección en centros y servicios sociales que se publicará en la web del Gobierno de Navarra.
  • Volveremos a dar protagonismo a los Consejos de Participación de los servicios, promoviendo su verdadera implicación en la toma de decisiones de la gestión de los mismos.
  • Suprimiremos la fundación pública creada por el cuatripartito para la prestación de servicios sociales, volviendo al sistema de colaboración con entidades y empresas a través de contratos y conciertos sociales junto con la prestación directa de servicios desde la Administración.

Jóvenes

Objetivos

1. Reducción del desempleo juvenil e incentivación del emprendimiento juvenil.

2. Apoyo a la emancipación juvenil.

3. Mejoras para los jóvenes del medio rural.

4. Calidad de vida y participación de los jóvenes en la sociedad.

Medidas

  • Pondremos en marcha un Programa específico de empleo juvenil con orientación personalizada, itinerarios individualizados, formación orientada a las necesidades de las empresas y los jóvenes e incentivos a su contratación, especialmente la contratación indefinida.
  • Pondremos en marcha ayudas para obtener el carné de conducir para jóvenes entre 18 y 22 años. 
  • Ayudaremos a los jóvenes a financiar los exámenes para obtener titulaciones de idiomas.
  • Apoyaremos el emprendimiento juvenil con cursos gratuitos de formación empresarial y subvencionando los gastos y estudios de viabilidad de nuevas empresas promovidas por jóvenes.
  • Impulsaremos la aprobación de una Ley Foral de medidas de apoyo para favorecer el retorno de navarros en el exterior que incluya medidas específicas para los jóvenes.
  • Impulsaremos la aprobación de una Ley Foral de medidas de apoyo para favorecer el retorno de navarros en el exterior que incluya medidas específicas para los jóvenes.
  • Aprobaremos y pondremos en marcha un Plan de Retorno del talento joven de carácter integral.
  • Elaboraremos una Ley de Apoyo al Emprendimiento Juvenil para apoyar la capacidad emprendedora y el desarrollo de una nueva etapa de oportunidades en Navarra.
  • Pondremos en marcha ayudas directas que permitirán a los jóvenes su ahorro previo para la compra de vivienda.
  • Plantearemos un incentivo a la jubilación de agricultores o ganaderos que transfieran la explotación a jóvenes agricultores.
  • Promoveremos actividades de ocio y culturales en el medio rural dirigidas a los jóvenes.
  • Aumentaremos la financiación del Consejo Navarro de la Juventud como espacio de participación de la juventud y evitaremos su politización. Crearemos consejos de la juventud comarcales para articular la participación activa de la juventud.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Objetivos

1. Lucha contra el racismo, la xenofobia, el antigitanismo.

2. Integración de todas las personas en la sociedad independientemente de su cultura, raza, ideas y creencias.

Medidas

  • Impulsaremos la aprobación de una nueva Ley Foral de lucha contra el racismo y la xenofobia de la mano de las entidades sociales y con medidas concretas y acciones planificadas.
  • Promoveremos la integración de las personas inmigrantes en nuestra sociedad y el acceso a los servicios públicos en condiciones de igualdad.
  • Fomentaremos el aprendizaje del idioma como forma de integración en la sociedad navarra.

IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. VIOLENCIA DE GÉNERO. DIVERSIDAD SEXUAL.

Objetivos

1. Una sociedad en la que la igualdad entre mujeres y hombres sea real y efectiva en todas las etapas de la vida y en todo el territorio foral.

2. Acabar con la brecha salarial y con el abandono del mercado laboral de las mujeres. Pleno empleo, de calidad y en condiciones de igualdad.

3. Dar respuesta a la especificidad de las circunstancias territoriales, sociales, laborales, económicas y de servicios públicos de las mujeres en el medio rural.

4. Acabar, de una vez por todas, con la lacra de la violencia sexual y la violencia de género.

5. Reconocimiento de la diversidad sexual y protección de la igualdad de derechos de las personas LGTBI+. Lucha contra la homofobia y la transfobia.

Medidas

  • Aprobaremos una Estrategia para la educación en valores de igualdad que a su vez evite el adoctrinamiento.
  • Seguiremos trabajando por la igualdad entre mujeres y hombres en el acceso al empleo y dentro de las empresas, potenciando la aprobación e implementación en estas de planes de igualdad y estableciendo medidas y acciones de ayuda y reconocimiento para aquellas empresas que justifiquen sus avances en esta materia.
  • Aprobaremos un Estatuto de las Mujeres Rurales de Navarra, que recogerá medidas y acciones específicas para garantizar sus derechos y oportunidades en igualdad de condiciones y servicios.
  • Revisaremos la eficacia de las políticas que se están aplicando para detectar las debilidades y elaborar, a partir de evidencias, un plan estratégico verdaderamente eficaz, que permita actuar de manera transversal en la lucha contra la violencia de género en la juventud, las relaciones igualitarias y la resolución pacífica de conflictos.
  • Incidiremos en la prevención de la violencia de género formando a los profesionales que pueden detectar indicios de que esa violencia se puede estar produciendo y programas de formación y colaboración ciudadana en materia de detección y en toda la geografía foral.
  • Adoptaremos medidas de prevención del acoso y violencia por homofobia y transfobia, en todo el territorio foral con especial atención al medio rural.

FAMILIAS E INFANCIA

Objetivos

1. Reconocimiento y protección de todas las familias, apoyando de forma especial a las que tienen mayores necesidades y mejorando la capacidad económica de las familias con hijos.

2. Mejora de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, respetando la libre elección de las familias sobre cómo quieren cuidar de sus hijos e hijas, el acceso de las madres al trabajo y la reducción de la brecha salarial.

3. Protección de la infancia con perspectiva integral.

Medidas

  • Estableceremos una ayuda de 1000 euros por nacimiento de hijo. 
  • Pondremos en marcha el sistema de renta estandarizada para acceder a servicios y prestaciones.
  • Pondremos en marcha una deducción en el Impuesto de Sociedades de hasta un 15% de los gastos de las empresas con domicilio fiscal y centros de trabajo en Navarra que implanten medidas que favorezcan la conciliación, flexibilizando horarios, poniendo en marcha el teletrabajo o cambiando la jornada partida a jornada continua, con un máximo de 6.000 euros.
  • Estableceremos un régimen de ayudas a la excedencia y a la reducción de jornada incentivador, que permita a quienes así lo desean optar por esta forma de conciliación de la vida laboral y familiar. Un régimen de ayudas que tenga en cuenta las características especiales de los distintos tipos de familias y la necesidad de incentivar que el hombre pueda ocuparse de estos cuidados para no perpetuar el rol de género en los cuidados.
  • Pondremos en marcha ayudas específicas para el cuidado de los hijos y otros familiares en el hogar.
  • Modificaremos la Ley Foral de Infancia para incluir medidas concretas para prevenir las situaciones de riesgo y desprotección y para eliminar su carácter antifamilista.
  • Pondremos en marcha un Plan de lucha contra el acoso escolar y el ciber acoso y de prevención de la violencia contra la infancia.
  • Igualmente, pondremos en marcha una formación dirigida a pediatras y docentes para la identificación temprana de situaciones de maltrato o negligencia con los niños y niñas, así como problemas de salud mental para que se pongan en marcha los mecanismos de intervención necesarios lo antes posible.
  • Ofreceremos a las personas adoptadas y a sus familias un servicio de acompañamiento post adoptivo, que incluya programas para crear un vínculo seguro, detección e intervención temprana e intervenciones especiales para familias con riesgo de ruptura de la relación familiar.

VIVIENDA

Objetivos

1. Resolver el colapso al que están sometidas todas las personas que necesitan acceder a una vivienda en condiciones asequibles.

2. Revertir las decisiones sectarias que han producido esta insostenible situación y acometer acciones eficaces a cada vertiente de este problema.

Medidas

  • Incrementaremos la oferta de vivienda y la diversificaremos para responder de forma adecuada a las aspiraciones y necesidades de las personas demandantes. Promoveremos la oferta de vivienda en toda su gama: vivienda protegida, vivienda libre, en compra y en alquiler.
  • Movilizaremos suelo en disposición de acoger la construcción de vivienda protegida, retomaremos y agilizaremos desarrollos paralizados o retrasados tales como el de Donapea (PSIS con capacidad para 4.500 viviendas) y el PSIS del TAV (11.000 viviendas de las cuales casi 9.000 protegidas).
  • Construiremos 6.000 viviendas protegidas en la próxima legislatura.
  • Incentivaremos en el plano fiscal a los arrendadores de vivienda tanto si entregan su vivienda al Gobierno como si la alquilan entre particulares.
  • Abandonaremos las políticas de intervención de precios en el mercado de alquiler por haberse demostrado contrarias a la finalidad de incrementar la vivienda asequible ya que promueven que la oferta se retraiga.
  • Flexibilizaremos el Decreto de habitabilidad para evitar que muchas viviendas de calidad dejen de serlo y facilitar que la rehabilitación de vivienda usada resulte más eficaz.
  • Impulsaremos la industrialización del sector de la construcción apoyando el desarrollo del incipiente centro de industrialización de la construcción con el fin de modernizar la construcción de vivienda poniendo en marcha nuevos métodos que se apoyen en empleos más cualificados.

COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Objetivos

1. Recuperación del 0,7% de la Ayuda Oficial al Desarrollo.

2. Navarra será de nuevo referencia en Cooperación.

Medidas

  • Incrementaremos progresivamente la Ayuda Oficial al Desarrollo a lo largo de la legislatura con el objetivo de recuperar el 0,7% del Presupuesto en el año 2026.
  • Fomentaremos la mejora de la Calidad de los programas de Cooperación al Desarrollo.

DEPORTE

Objetivos

1. Acceso al deporte a toda la ciudadanía sin barreras y de forma segura.

2. Promover el deporte de competición, el deporte escolar y la práctica del deporte asociada a la salud y al bienestar. 

3. Fomento de los valores en el deporte.

4. El deporte como motor económico y turístico de Navarra.

Medidas

  • Construiremos una pista de atletismo cubierta.
  • Aprobaremos un Plan de infraestructuras locales para cubrir las necesidades de todas las disciplinas deportivas.
  • Crearemos una gran ciudad deportiva en la comarca de Pamplona que sea el pulmón del deporte federado en Navarra.

Síguenos en RRSS